“Más de 2,5 millones de españoles usarán Airbnb este verano”, ABC, 05/08/2019, https://www.abc.es/economia/abci-mas-25-millones-espanoles-usaran-airbnb-este-verano-201908051239_noticia.html
El turismo colaborativo o turismo entre particulares (peer to peer) continúa evolucionando a un ritmo demoledor. En este sentido, cada vez con mayor frecuencia los particulares optan por las viviendas de uso turístico en detrimento del sector hotelero. Este hecho es posible gracias a plataformas como Airbnb que permite que se oferten y publiciten alojamientos y facilita la contratación con los huéspedes. Además, ofrece la posibilidad de que los arrendatarios valoren a los propietarios –anfitriones–, así como estos últimos a los primeros. Este feedback de información resulta muy favorable, ya que el resto de usuarios pueden conocer estas evaluaciones con carácter previo a la contratación con la otra parte.
Por todo ello, como se destaca en la noticia, se prevé que 2,5 millones de españoles utilice la plataforma para viajar este verano, una cifra récord. Asimismo, otro aspecto que aparece como un indicativo evidente del crecimiento del empleo de esta herramienta es que, como se indica, los españoles han destinado más de 235 millones de euros a reservar alojamientos alrededor del mundo este verano a través de Airbnb.
Sin embargo, no todas las cuestiones que se derivan de este fenómeno son favorables. Entre otras problemáticas, se plantea el tratamiento fiscal que debe ofrecerse o la diversa legislación existente –no sólo entre países, sino entre comunidades autónomas–. Estamos, pues, ante un tema muy debatido, que presenta pros y contras y en el que inciden diversos intereses y principios.